SANTO TOMÁS APÓSTOL

Santo Tomás, también conocido como Tomás el Apóstol, fue uno de los doce discípulos de Jesús. Es famoso por su incredulidad inicial ante la resurrección de Cristo, pero también por su posterior confesión de fe al exclamar: "¡Señor mío y Dios mío!". Es considerado santo por católicos y ortodoxos, y su fiesta se celebra el 3 de julio. Información clave sobre Santo Tomás:
- Nombre:Su nombre, Tomás, significa "gemelo" en arameo, y también se le conoce como Dídimo, que tiene el mismo significado en griego.
- Incredulidad:En el Evangelio de Juan, Tomás no estaba presente cuando Jesús se apareció a los demás apóstoles después de la resurrección y manifestó su duda al exigir ver las heridas de la crucifixión para creer.
- Fe:Después de ver y tocar las heridas de Jesús, Tomás confesó su fe con la famosa frase: "¡Señor mío y Dios mío!".
- Tradiciones:Se le atribuye la evangelización de Siria, Persia, India y China.
- Martirio:Según la tradición, murió como mártir en la India, en la actual Chennai, alrededor del año 72 d.C.
- Reliquias:Sus restos se encuentran en la iglesia de Ortona, dedicada a él.
- Patronazgo:Santo Tomás es patrón de los arquitectos, constructores, jueces, teólogos y de algunas ciudades, como Prato, Parma y Urbino en Italia.
- Iconografía:A menudo se le representa con las llagas de la crucifixión o recibiendo el cinto de la Virgen María.
- Festividad:Su fiesta se celebra el 3 de julio, aunque en algunas tradiciones también se conmemora el 21 de diciembre.